martes, 28 de diciembre de 2010

El daño que se puede hacer a uno mismo

Cuando estamos tristes, nos ponemos a pensar en todo lo malo que nos sucede, en las cosas que nos pasan y en que nadie te aprecia o te quiere, pero eso no es cierto ya que siempre habrá alguien que te quiera y se interese por ti. No hay que caer en la depresión, porque eso hace que nos bajemos el ánimo y no afecte todo sintiéndonos mal por cosas que ni siquiera hemos hecho y por ultimo nos causamos un gran daño que muchas veces nos enfermamos o nos pasa algún accidente, entonces se dice que este tipo de mal es subjetivo y es provocado por uno mismo cuando no sabe como enfrentar sus problemas y sus temores.

Las supersticiones y el mundo de los adivinos como algo cultural

Solo cuando todo en la vida nos va mal y creemos en que tenemos mala suerte acudimos donde los brujos para ver las respuestas de que nos ira en el futuro, si ya se ira la racha de mala suerte.
A veces lo que hacemos es creer en la religión o en el lado de lo misterioso. Somos supersticiosos y creemos en lo que nos dicen, hay personas que tienen ese don de adivinar el futuro de las personas y otras que solo son charlatanes. Todo nuestro medio esta hecho de supersticiones, creencias, mitos que han sido creados durante la historia y que se ha vuelto algo tradicional de un familiar a otro.
Yo no creía en esas cosas hasta que comprobé y resulto que me dijeron todo lo que yo sabia y no se lo había contado a nadie, no fue como esos charlatanes que te hacen preguntas tras preguntas al contrario fue como si te conocieran y supieran tu vida y todo lo que te pasa, bueno para algunos será supersticiones y para otros será parte de algo cultural a lo largo de la historia.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cuando hay personas que son insensibles

Muchas veces pensamos egoístamente que cuando algo malo le sucede a alguien y esa persona sufre, decimos que se lo busco, otras veces vemos como suceden accidentes, muertes y infinidad de desgracias, decimos que nos interesa, quien se preocupa por mi, yo no lloro, yo no soy sensible, llorar es solo para cobardes o débiles, olvidándonos así de nuestro lado humano, tan solo porque nadie se preocupo por uno mismo o porque lo ignoraron cuando estaba en las mismas condiciones.
Para estas personas el problema no existe por si solo sino que tu te los creas o te los inventas, para estas personas solo existe algo bueno mientras ellos no pases por estas inclemencias de la vida.

Cuanto mas puede uno comprender

A veces comprendemos a nuestros compañeros, los ayudamos en sus problemas, en sus trabajos, inclusive en los exámenes, solo porque están en sus días malos o se sienten tristes. Pero quien ayuda al otro amigo que tanto ayudo cuando mas necesita el apoyo de sus amigos no lo tiene, al contrario te olvidan, te dicen luego hablo contigo ya que estoy ocupado, y al final te salen diciendo que tienen infinidades de problemas y que no les alcanza el tiempo, eso es lo que a veces hace que las personas se olviden de ayudar a los demás y solo vean sus problemas y necesidades como únicos, creyendo que solo los problemas le pasan a ellos y a nadie mas.

La conciencia etílica

A veces cuando tomamos no medimos las consecuencias de nuestros actos, ignorando el peligro que nos puede suceder, cuando se habla de conciencia etílica se dice que debemos de cuidarnos y cuidar a los demás, no debemos de tomar en exceso ya que esto nos causa daño y causamos daño a nuestros familiares, se forma conciencia etílica para formar personas que respeten las reglas y no cometan imprudencias por culpa de la embriaguez.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Las lamentaciones del hombre

Hay personas que se ponen triste por lo que les pasa, por su destino, por todo lo que sufren y siguen sufriendo, pero ocaso hacen algo por mejorar su vida y por cambiar las cosas que muchas veces pasan porque nosotros lo permitimos o porque nos resignamos a seguir viviendo así muchas veces decimos ¡nací sufriendo moriré sufriendo, que puedo hacer esta clase de vida me toco vivir!, pero si te pones a pensar eso es lo que tu deseas en verdad, esto es lo que te mereces, si dices que te esfuerzas por superarte diariamente como persona y como hombre entonces aspira a algo mejor que te sirva y que llene de satisfacciones.

Lo que puede hacer una sonrisa

Para mi lo primordial es sonreír y hacer ver que estoy bien a la persona mas triste y desdichada, porque una sonrisa y unas palabras de aliento hacen que las personas se olviden de sus problemas por un cierto tiempo, muchas veces lo que hago es pensar en mi vida y en mis desdichas pero cuando alguien se me acerca y me saluda le contesto con una gran sonrisa y un gran entusiasmo para que vean que cuando tengan algún problema ahí estaré para apoyarlos siempre dando buenos consejos y por lo menos tratando de darlos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Hoja negra y hoja blanca sobre un destino

Maldita ave negra que dejo a su cría, que lucho contra su destino, contra la tempestad de su medio, una hoja negra se quemo sobre una hoja blanca tapando y borrando el destino de la hoja blanca, la cual quedo en el olvido.
Esa ave negra que el mal eterno lleva en las venas, envenena todo a su paso y deja amarguras por donde va, hoja negra y hoja blanca sus destinos se unieron para olvidar lo que un día escrito estaba en el universo.
Maldita ave negra que prefirió dejar su destino en el olvido para comenzar con uno nuevo, pasando de tristeza a una pena tan amarga como un limón agrio. En la hoja negra había algo escrito con letras tan oscuras como el petróleo y en la hoja blanca había escrito algo tan claro como el agua que al trascurrir por sus caudales se llevo el destino de esas dos hojas.

Hoy pensé en la muerte

Hoy pensé en acabar con mi vida, pero la muerte es para dos clases de personas, los que son capaces, valientes para hacerlo y los otros que son débiles mentales y creen que así solucionaran sus problemas; a veces pienso en morir y otras veces no; pero lo que más pienso es en seguir viviendo y en probar las cosas nuevas que me da la vida, en enfrentar los problemas, mis penas, mis rencores; pero yo agradezco lo posos que he vivido, porque de lo poco que he vivido he aprendido y sé que sigo aprendiendo el día a día, soy de las personas que no le gusta mirar hacia atrás, olvido mi pasado y miro hacia adelante, me levanto cuando me hacen caer o cuando caiga por mis errores, he aprendido a levantarme de mis caídas y eso es prueba de mi madures en el corto tiempo de mi vida.

Cuando tenemos adicciones según nuestras necesidades

El deporte es el único vicio que tengo en la vida, es algo que me ha convertido en dependiente para seguir viviendo. Cuando hablo de hacer deporte, hablo de sentirme vivo, es como volar al cielo, todos mis problemas quedan en el olvido, es como cerrar una herida profunda, a veces nos volvemos dependientes sobre algo, algunas veces encontramos consuelo en lo amigos, en lo material, en la comida; entre otros.
Lo único que puedo decir es que el deporte es la droga que me permite seguir encontrando sentido a la vida, una droga sana y no perjudicial para mi salud.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El desdoblamiento del alma sobre el cuerpo

Cuando hablamos de desdoblamiento nos referimos a la expulsión del alma, se dice que son fuerzas inconscientes las cuales son subjetivas, diciendo que el alma puede hablar con otras almas, puede viajar por el mundo, puede pasar del presente al pasado o al futuro, pero no se le puede considerar un sucio juego de la mente o una capacidad que solo algunos seres humanos poseen, puedo decir que se presenta de dos formas una inconsciente, donde desconoces lo que esta sucediendo y otra consciente donde sabes que estas practicando un desdoblamiento y sabes que no es un sueño o un juego que crea tu mente, pero existirá un alma que salga del cuerpo y si es así corremos el riesgo de que otra alma ocupe nuestro cuerpo.

Locura de padres

Solo los padres se les ocurre darle lo mejor a los hijos, pero solo ellos se les ocurre que lo mejor es lo que ellos escogen por sus hijos, no se dan cuenta que se hacen un daño y hacen mas daño a sus hijos, para mi es mentira que los padres quieren a los hijos de la misma forma y mucho menos que todo lo que dan es equivalente para los hijos todo por igual, entonces seria colegios iguales, gastos iguales, platos de comida iguales pero la realidad de los padres es otra ya que ellos con cada hijo aprenden a ser padres y lo siguen haciendo con el pasar de los años.

La conexión entre la poesía y la música

La música es poesía para los oídos y la poesía es música para el corazón, solo esta conexión se pierde cuando no hay sentido entre la poesía y la música diciéndose cualquier cosa para ganar dinero o llamar la atención. Solo lo bello es expresado por el hombre cuando esto es sacado de adentro con amor, solo los labios sinceros expresaran esta bella combinación de poesía y música.

Las personas y sus locuras

Porque existe la hipocresía, a veces las personas lo que hacen es hablar bien de ti pero cuando no estas a su lado hablan mal, se fijan en todo de ti, si sacaste una buena nota fue porque el profesor te la regalo o bien porque plagiaste, y si sacas mala nota te lo mereces porque nunca estudias.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Inocencia de niños, Maldad de grandes

Inocencia de niños, Maldad de grandes
Cuando somos niños somos inocentes y no conocemos la palabra maldad, no vemos el mal en otras personas, pero los adultos si saben que es el mal ya que ellos luchan a diario con esa fuerza que es accesible en el hombre. El niño no se preocupa de su medio porque mientras estén sus padres se sentirán protegidos, pero ahora en la actualidad uno se puede sentir protegido con los padres, la preocupación es algo colectivo y social, ya que los maltratos y abandonos a los niños están a la orden del día. Por eso se ha creado entidades que protejan a los niños pero se sentirán protegidos en esos lugares es algo muy difícil de responder ya que los niños por su inocencia y temor no dicen nada de lo que les ocurre, ya que sienten vergüenza o tiene miedo.

La política como sujeto del sujeto

Cuando hablamos de política decimos que es sucia y corrupta, que es la debilidad de todos los hombres, empleándose el término del pez grande que se come al pez chico.
Pero no nos ponemos a pensar en la calidad de persona de un hombre que ocupa un cargo y a veces se juzga a la persona por su partido político y se piensa que todos son del mismo saco, pero, esto no debe ser así deberíamos ver cuan justo y trabajador es esa persona o ver otras virtudes que lo caracterizan, pero se puede decir que las personas que están en la política están sujetas a otras y se sienten obligados a hacer lo que no quieren muchas veces por temor

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿El conocimiento es objetivo o subjetivo?

Cuando hablamos de conocimiento hay dos posturas que dicen que el conocimiento es objetivo o que es subjetivo, la primera asume que hay un objeto que es conocido por el sujeto y este es independiente del sujeto y la segunda afirma que hay un sujeto que conoce un objeto y este es independiente del objeto, pero se tiene que hablar de un conocimiento que combina a los dos para un mejor intento del conocer.

¿A DONDE VAMOS CUANDO MORIMOS?

El ser humano muchas veces se ha preguntado a donde va cuando muere, pero las respuestas han sido varias; los religiosos dicen que si te comportas bien iras al cielo pero si te comportas mal iras al infierno, las antiguas culturas de la historia creían que cuando morían, al enterrarlos con sus bienes materiales ellos se iban a un mundo que era bello donde había paz y podían vivir tranquilos con sus comodidades materiales, pero quien tiene la verdad sobre la muerte; es un gran misterio que todavía no se ha resuelto.

La Reflexión

Sí el hombre reflexionara por todos sus actos existiría una sociedad mejor que reflexionaría de todo lo que hace y se pusiera a pensar que es lo que le parece lo que hicieron mal y lo que no, para que cada día mejoren como personas para seguir con una vida digna y con una conciencia tranquila.

El Medio Ambiente

Cuando hablamos de medio ambiente nos referimos al habitad en que vivimos, pero no nos ponemos a pensar en todo el daño que le ocasionamos al ecosistema y contribuimos en su destrucción dañando y exterminando a su paso con la flora y la fauna. Él hombre se encarga de destruir su medio con la gran contaminación que ocasiona a diario y solo ve los intereses lucrativos que puede conseguir para su mejora económica

viernes, 3 de diciembre de 2010

La Religión

La religión es considerada como un sistema de la actividad humana, que solo se ha basado en creencias y practicas hacia lo divino, cuando se habla de religión se relaciona con Dios pero la verdad es que nos ponemos a pensar o no lo hacemos ya que la religión es producto del hombre y esta es creada por el miedo que el hombre le tiene a la naturaleza y es así como el hombre se siente obligado a actuar para que la naturaleza no se enfurezca con él; es así como la religión existe como un engaño de las personas para creer en algo que no existe y que solo es creación de un hombre pensando en ser dios.

¿PARA QUE FILOSOFAMOS?

Filosofamos para ver los problemas que suceden en nuestra realidad, teniendo así una concepción racional de nuestro mundo. Con esto tendremos una concepción distinta de nuestro mundo y veremos con mayor claridad lo que sucede en nuestro entorno y vamos a ser felices como seres que nos preocupamos por nuestra problemática donde la integración de sociedades nuevas que se enfoquen en ayudar a la sociedad en los problemas que se enfrenta todo ser humano a diario, solo así lograremos una vida autentica y propia de todo ser humano porque no habría sentido vivir ignorando lo que sucede a diario en nuestro entorno social.

La Globalización

Cuando se habla de globalización nos ponemos a decir que es un proceso social, político, cultural, tecnológico, económico, etc. Por eso se dice que es un mundo global donde son los países que se relacionan en el mercado, campo laboral, campo educacional; dando así por acuerdos internacionales que han sido pactados para una supuesta mejora de las personas que se van a buscar un buen futuro a otro lado alejándose así de su propio país.

El Alma

Cuando hablamos de alma nos referimos a una entidad inmaterial que posee todo ser vivo según algunas corrientes filosóficas de la antigua Grecia y órficos creían que el alma desciende o asciende a un cuerpo según los actos cometidos por esta y es así que el alma es condenada a un cuerpo, pero la corriente religiosa asume una alma para el cuerpo y este tiene que lidiar con todas las tentaciones del cuerpo para que pueda vivir eternamente

Un Dios

El concepto teológico y filosófico de Dios hace referencia a una suprema deidad, pero ¿Quién es Dios?; se dice que es un ser único, omnipotente, creador del universo y único ser que no ha sido creado por nadie mas; pero porque no decir que esto es solo una idea que esta en nuestra mente como algo ideal y no fuera de esta como algo material.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Hombre Como Ser Profesional o Como Ser Humanizado

El hombre como parte de la realidad, es un hombre social que debería ser educado profesionalmente y humanamente; interesándose por lo que ocurre en su medio social y no siendo indiferente porque no es su campo de acción, es por eso que la ética se ha relacionado en distintos campos para que mejore la calidad de la persona, creando seres que se preocupen por los demás para que no tengan que vivir injusticias y otros males. La ética interviene para que limite la acción negativa del hombre y así poder eliminarla de poco en poco para que este pueda actuar en bienestar de su comunidad.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La robótica

La historia de la robótica ha estado unida a la creación de artefactos que sean necesarios y útiles para el hombre, aunque muchas veces es solo parte de crear una sociedad consumista, así que la robótica es un esfuerzo humano donde la utilidad y interacción de robots con hombres son aplicables para ver como piensa un robot y como piensa el hombre, ya que se encuentra en el dilema de que si los robots piensan o solo son maquinas programadas.

La Memoria

La memoria es una función que le pertenece al cerebro, y a la vez este es un fenómeno que procesa la mente la cual nos permite codificar, identificar y recordar el objeto o cosa de estudio; la memoria permite retener experiencias pasadas a largo plazo o a corto plazo, identificando así el tipo de aprendizaje que adquiere la persona

El Pensamiento

El pensamiento es una actividad que se da en la mente; cuando procesamos algún conocimiento, pensamos algunas cosas sobre el tema de conocimiento, esto genera que utilicemos nuestra imaginación, nuestros conocimientos y nuestros tipos de razonamientos; para algunos el pensamiento es parte de un razonamiento para otros es parte del conocimiento.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El arte en el hombre

El hombre y el arte son inseparables de la  sociedad, no hay hombre sin arte ni arte sin hombre. El arte en sus variadas expresiones da ha conocer los cambios, problemas y eventos que suceden en su medio, en diferentes planos: como en la política, en lo económico, en lo social, en lo cultural, etc. El hombre que crea arte, crea una formación artística, educacional y tradicional.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Voluntad

La voluntad es capaz de hacer  que cambie el hombre para que mejore como ser, todo acto de voluntad cuando es algo que nace de cada persona es capaz de mover montañas, es capaz de hacer sonreír al mas desdichado, es capaz de darle una razón de vivir a  quien ya no quiere saber nada del mundo, la voluntad es la llave maestra para que todo lo malo cambien y se convierta en algo bueno.

Que desean los hombres

Cuando se habla de sufrimiento nos preguntamos por qué las religiones nos dan como premio consuelo diciendo: que cuanto mas suframos en la tierra más dichosos y felices seremos en el cielo. La polémica esta  en como conseguir la felicidad sin sufrir y  si es verdad que en el cielo alcanzaremos la paz deseada por los hombres.

Las Ciudades De San agustìn

San Agustín habla de dos clases de ciudades una terrenal y otra celestial; en la terrenal se rigen por los vicios, el hombre es libre de escoger entre el bien y el mal; mientras que en la ciudad celestial es un espacio donde los hombres que cometan actos buenos serán recompensados. Hay una lucha constante entre estas dos ciudades, al final ganara la ciudad celestial.

La Felicidad

La felicidad es un estado de ánimo que se produce en cada ser humano cuando este alcanza una meta, cumple sus objetivos, cuando algo hace que este hombre este feliz, tenga satisfacción por sus actos buenos y este le produzca una alegría, que solo en cada ser se presenta de diferentes formas y es propia del sujeto que experimenta dicha emoción la cual es interna ya que es propia del sujeto, pero es externa ya que demuestra su felicidad.

el hombre y las clases durante la historia.

El hombre durante la evolución en la historia ha vivido en procesos y épocas diferentes, donde las clases políticas, sociales y económicas se han visto envueltas en injusticias, protestas y en necesidades de las clases bajas, donde se ve que el que ordena y el que trabaja; el que manda y el que obedece; el que explota y el explotado, en la actualidad esto se ha vuelto objeto de estudio y observaciones.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La tecnología, la ciencia y la técnica

El hombre desde su existencia ha ido modificando y renovando su medio conforme a sus necesidades  este hombre se ha basado por la ciencia, la tecnología, la técnica; para desarrollar su trabajo en dicha sociedad que ha ido formando, pero las personas que tratan de imitar basándose  en supuestas ciencias que solo engañan a las personas para que estas sean manipuladas al consumo ilícito que perjudica a las demás personas que desean progresar y innovar su trabajo tecnológico.

Libertad de querer

Cada persona tiene una libertad interior; la libertad de decisión o de  elección que se produce por un acto voluntario, consiste en estar inclinado necesariamente por algo que se quiere, hacer tal elección, tomar las decisiones es según los gustos y tipos de apreciaciones de la persona la cual es libre de querer lo que le causa cierta atracción o satisfacción.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

COMO ES LA MUERTE

Hablar de la muerte es algo complicado pero no se puede decir a donde se va la persona que muere. Algunas posturas de personas que han experimentado estos sucesos cuentan que es algo extraño, que están en una claridad u oscuridad tan intensa y difícil de explicar otras posturas dicen que el cuerpo se separa del alma y que el alma  va a Dios porque solo a Dios  le pertenece, pero no se puede aseverar ninguna de estas posturas ya que la muerte es un proceso que pasa todo ser vivo y no se puede saber cuando uno morirá, no se puede saber; ni la hora, ni la fecha, ni el lugar solo se esta seguro que de morir nadie esta libre.

LA VIDA

La vida es un proceso por el cual todos ser viviente existe, siendo un componente principal la vida la cual es esencial en el hombre y en cualquier ser viviente, pero nos deberíamos preguntar ¿cual es el propósito de la vida y como esto influye en nuestras vidas cotidianas?, muchos creen que es parte de la evolución otros que es un proceso dado por Dios y otros asumen una propuesta naturalista donde la vida es parte de la naturaleza.

EL PROPOSITO DEL HOMBRE

El hombre es un ser que vive para servir a las demás personas, pero lamentablemente no siempre es así ya que el hombre vive para si mismo y solo para él, el hombre es un ser sociable cuyo propósito es mejorar su calidez de vida, mejorar como persona, como hombre, como ser social y como ser que se preocupa por los demás.

sábado, 30 de octubre de 2010

EL HOMBRE QUE CREA CULTURA

El hombre es un ser misterioso que crea cultura como cual chipa de luz ilumina de conocimiento cultural a los hombres de dicho pueblo,ciudad,tribu,etc. Este hombre con el pasar del tiempo va definiendo su tipo de culturaen su sociedad,en su arte, en sus platos tipicos,en su danzas,etc. Esto se refleja como un soplo de vida que hace nacer,reproducirse,madurar y por ultimo desaparecer.

EL ARTE DE ACTUAR LIBREMENTE

Un acto puede ser considerado como libre cuando no se esta obligado por algo o por alguien. Esta libertad hace que el hombre tenga conciencia de sus actos y sepa diferenciar entre los actos buenos y los actos malos; esto reside en la naturaleza del hombre que por medio de su razon  sabe lo que es bueno y malo. esta naturaleza y racionalidad que posee el hombre hace que piense en su forma de actuar y por libertad actue segun el tipo de conciencia que adquiera.

miércoles, 27 de octubre de 2010

LA SOCIEDDA DE MAQUIAVELO

La sociedad en que se encuentra el hombre  es normalmente un campo de combate donde hay conflictos dentro y fuera de los grupos;el hombre se ve obligado a crear leyes limitando asi su libertad de pensar y actuar.
El hombre se preocupa por lo que tiene y tiene que cuidarlo de los otros hombres, sintiendose protegido por las leyes.

SAN AGUSTIN Y LA CIUDAD DE DIOS

La ciudad de Dios  no es una ciudad separada, se hace la distincion de las dos ciudades, una donde predomina la virtud y otra existe el vicio; pero la autentica virtud es la cristiana. La ciudad de dios es una comunidad de seguidores que adoran a dios y cumplen con las leyes que el manda, mientras que la ciudad terrenal esta en oposicion a lo celestial,siendo el hombre libre de escoger el camino terrenal o el celestial.