lunes, 12 de marzo de 2012


La historia  sin adoctrinamiento y sin memoria

El conflicto armado interno que vivió el Perú entre los años de 1980 y 2000, cuya consecuencia fue trágica y dolorosa para algunas personas que vivieron en carne propia esta lucha sin fundamentos y con objetivos destructivos. Mientras que para unos era un juego, para otros era una cosa sin importancia, pero para los que vivieron dicha experiencia  solo fue una lucha para ellos y de nadie más.

La intolerancia y la discriminación eran platos puestos en la mesa, pero la violencia y la falta de memoria por parte de la población peruana se ha de notar por su falta de comprensión ante los problemas  que aquejan a la sociedad de dicho tiempo ya sea por sus forma de pensar, de actuar y ese triste pensamiento donde todo se logra por medio de la violencia, donde unos atacan a otros, donde la justicia no existe para unos y tienen que defenderse o reprimirse de hacerlo por temor; pero lo importante de esto es ganar, es una lucha incesante y entre la razón y la ideología.

Como alumno universitario  esto me lleva a reflexionar  y a querer ser una persona consciente de lo que pasa en su medio, que se preocupe por todo lo que le rodea, alguien que debe de ver  a los demás como iguales, como un Perú unido.

La vida de una persona es valiosa y única, pero no puede ser valorada comparativamente con la de miles de personas; ya que muchas de esas vidas son importantes y ninguna ideología justifica la muerte de unos cuantos. Pero no olvidemos nuestra historia y ese dolor con sabor amargo y estremecedor  que tuvieron que pasar esas personas. Hay que recordar que la justicia se da con la verdad, mientras no exista esto seguiremos viviendo en ese mundo normal que no sabes si es un sueño o una pesadilla que aqueja a nuestra realidad.

El terrorismo se ha camuflado como  un pobre niño al cual se le han quitado sus derechos, donde el marxismo, el leninismo y el maoísmo  es su herramienta de trabajo y enseñanza , ya que con esto se supone que se cumplirán los derechos que se le han quitado.

domingo, 11 de marzo de 2012


¿Quién soy yo?

Soy un ser pensante, soy un ser que actúa y opina a su manera sin tapujos; soy un ser que se valora y se respeta. Soy lo que soy sin importar lo que los demás piensen de mí, soy el resultado de mis experiencias y mis acciones tomadas frente a la vida, soy el resultado de aguas fluyentes.
Soy alguien que aprecia la creación de Dios y se maravilla por la creación del hombre, pero también soy alguien que se horroriza por todo lo que pasa en su entorno, soy alguien que piensa y se pregunta ¿Por qué? el hombre  es esclavo del hombre y  el desprecio que siente por su propia especie, como si no valiera nada, ese hombre se cree un ser superior.
Soy un ser único, ya que pienso en mí y en los demás, pues actuó frente a lo negativo, soy un ser que tiene mas defectos que virtudes, soy un ser que tiene cualidades, pero la gente solo ve la cantidad de errores, pero soy un ser único, ya que tengo algo porque seguir viviendo  y esta vida que llevo  es solo mía y de nadie mas, eso es mi forma de vivir. Esto hace que sea interesante dice una u otra manera, ya que no le tengo miedo a los retos ni a lo nuevo.
Pues soy alguien que no se arrepiente de ser lo que es, soy una roca fácil de quebrar pero difícil de amoldar…

Pues ese ser soy yo.

martes, 26 de abril de 2011

EL GRAN PEÑON

El gran peñón se lleva los recuerdos de una vida pasada; los momentos gratos se mueven en la casa, cual olas en el mar. Cual un día acogió a las personas que pasaron por ella como si fuera parte de si misma, así como las olas del mar que se mueven, así es el gran peñón que trae sorpresas con las olas del mar.

Una gran pena congoja el alma de la familia porque se fue al cielo un ser querido; que fue una madre, una amiga, una hermana,una tía, una esposa y una confidente. La casa del gran peñón esta cerca al mar y llevándose los recuerdos, secretos y las ocurrencias de todos los que pasaron momentos gratos en el gran peñón.

Hoy se pierde ha alguien; y a veces se piensa que la vida es tan dura que se ensaña con el ser mas dulce. Pero al concentrarse la unión en el gran peñón, està ganara un padre, un hermano, un tío, un primo, un sobrino y uno se da cuenta que estas cosas buenas solo suceden en el gran peñón.

domingo, 13 de marzo de 2011

Lo útiles que podemos ser sin mirar a otros

Seamos los ojos de quien no mira, seamos las piernas del quien no puede levantarse, seamos las manos del quien no puede comer, seamos el corazón del que no sepa querer, como seres humanos somos importantes y útiles; ya sea para algo pequeño o para algo grande todo lo que se haga se tiene que hacer con amor, todos podemos cambiar el mundo y volverlo en un mundo característico de lo humano, sepamos confiar y querer a las personas por lo que son , no odiando por los defectos o vicios; porque uno no sabe por lo que pasa cada persona.

sábado, 22 de enero de 2011

Los problemas del amor

A veces cuando te enamoras lo haces de la persona equivocada o de la persona que no siente nada por ti o que solo te ve como un amigo, no puedes hacer nada y solo resignarte a que esta persona te hable o se dé cuenta que en ti halla a la persona indicado.
Las cosas no se dan de este modo, ya que cuando amas no te aman o encuentras a la persona menos indicada, la verdad es que muchas personas se resignan a perder al ser amado y ven a otras personas como su premio consuelo y al final terminas estando con la persona que no deseas solo por no sentirte solo o sola, pero esto es parte del amor que nos hace ser cada vez mas maduros en una relación sentimental que ya no se ve como un juego sino como algo que es serio.

La universidad y sus problemas

La realidad de la universidad se da desde sus docentes corruptos hasta sus autoridades que solo se encargan de llenar sus bolsillos y no de velar los intereses de su institución, un alumno no puede hacer nada ya que los profesores o otras autoridades toman represalias contra el alumno.
Un alumno puede hacer el cambio siempre y cuando otros alumnos se unan a la causa de reclamar por sus derechos y hacer que estos se cumplan, lamentablemente no es así, ya que el profesor juega a ser Dios y el alumno tiene el papel del ser mas desdichado de la tierra, pero que buen profesor podría actuar de esta manera, ningún buen profesor iría contra los principios de su persona y de sus alumnos.

martes, 18 de enero de 2011

La vocación al progreso

Es la acción que impulsa al hombre a hacer, conocer y tener más par ser más, esto significa que el hombre quiere el autentico desarrollo en su vida personal, física, social, económica, política, intelectual, etc. Esto es lo que impulsa al hombre a forjarse como persona haciendo que se desempeñe en su ámbito social, familiar, educativo y en su ámbito de trabajo, es por eso que el termino desarrollo indica que el objetivo del hombre y de una sociedad o de una nación es salir del hambre, la miseria, las enfermedades y del analfabetismo; esto es lo que propicia al hombre a superarse y ser cada día una persona competente, requerida y útil dignificándolo así, creando un hombre que se esfuerza por lo que quiere y por lo que necesita.