La historia sin adoctrinamiento y sin memoria
El conflicto
armado interno que vivió el Perú entre los años de 1980 y 2000, cuya consecuencia
fue trágica y dolorosa para algunas personas que vivieron en carne propia esta
lucha sin fundamentos y con objetivos destructivos. Mientras que para unos era un
juego, para otros era una cosa sin importancia, pero para los que vivieron
dicha experiencia solo fue una lucha
para ellos y de nadie más.
La intolerancia
y la discriminación eran platos puestos en la mesa, pero la violencia y la
falta de memoria por parte de la población peruana se ha de notar por su falta
de comprensión ante los problemas que
aquejan a la sociedad de dicho tiempo ya sea por sus forma de pensar, de actuar
y ese triste pensamiento donde todo se logra por medio de la violencia, donde
unos atacan a otros, donde la justicia no existe para unos y tienen que
defenderse o reprimirse de hacerlo por temor; pero lo importante de esto es
ganar, es una lucha incesante y entre la razón y la ideología.
Como alumno
universitario esto me lleva a
reflexionar y a querer ser una persona
consciente de lo que pasa en su medio, que se preocupe por todo lo que le
rodea, alguien que debe de ver a los demás
como iguales, como un Perú unido.
La vida de
una persona es valiosa y única, pero no puede ser valorada comparativamente con
la de miles de personas; ya que muchas de esas vidas son importantes y ninguna ideología
justifica la muerte de unos cuantos. Pero no olvidemos nuestra historia y ese
dolor con sabor amargo y estremecedor
que tuvieron que pasar esas personas. Hay que recordar que la justicia
se da con la verdad, mientras no exista esto seguiremos viviendo en ese mundo
normal que no sabes si es un sueño o una pesadilla que aqueja a nuestra
realidad.
El terrorismo
se ha camuflado como un pobre niño al
cual se le han quitado sus derechos, donde el marxismo, el leninismo y el maoísmo
es su herramienta de trabajo y enseñanza
, ya que con esto se supone que se cumplirán los derechos que se le han
quitado.